Bueno lo que nos habla este ejercicio es sobre lo METALES
Y NO METALES.
OXIGENO, COMPONENTE ACTIVO DEL AIRE
Reacciones
de oxígeno: El
oxígeno es el elemento más
abundante en el planeta Tierra, constituye aproximadamente el 50% en masa de la
corteza terrestre y forma el 21% en volumen de la atmósfera; es componente
activo del aire, se encuentra presente en el agua y como óxidos con otros
elementos. Reacciona tanto con metales como con no metales.
Todo
fenómeno químico puede ser representado a través de una ecuación química , que nos
muestra los cambios que se llevan a cabo, así podemos describir las variaciones
que se realizan cuando se oxidan los elementos metálicos y no
metálicos en presencia de oxígeno y con el auxilio de la energía
calorífica.
Un
ejemplo de las reacciones del oxígeno con un metal, es la que ocurre con el
magnesio al someterlo a la reacción de oxidación en una flama, pues desprende
una intensa luz blanca y se convierte en un sólido blanco muy frágil; el
producto de esta reacción es un óxido metálico llamado óxido de magnesio.
El
producto final tiene un coeficiente 2 precediendo a la fórmula MgO, ésta
es la fórmula mínima del óxido del magnesio, pero ¿a qué se debe?
Si se
considera que la fórmula se escribe como el resultado del entrecruzamiento de
valencias, en el ejemplo (2+) para el magnesio (Mg) y (2-) para el oxígeno (O),
se representa la fórmula como Mg2O2entonces ¿por qué se
escribe simplemente como MgO?
Porque al
escribir las fórmulas, se considera la expresión mínima a través de su mínimo
común divisor, en este caso al dividir 2/2=1,
La fórmula de un compuesto tiene que ser eléctricamente neutra, esta condición se cumple para el óxido de magnesio MgO (2+)(2-)= 0 .
La fórmula de un compuesto tiene que ser eléctricamente neutra, esta condición se cumple para el óxido de magnesio MgO (2+)(2-)= 0 .
Fórmulas
de óxidos metálicos
En este
ejercicio combinarás los elementos metálicos con el oxigeno para que formes sus
óxidos correspondientes.
Reacciones de óxido con agua
Reacciones de óxido con agua
Después
de la formación de los óxidos correspondientes tanto metálicos como no
metálicos, es factible combinarlos con agua para formar nuevos compuestos. En
el caso de los óxidos metálicos cuando interactúan con agua forman hidróxidos.
2/do
ejercicio
No metal
No hay comentarios:
Publicar un comentario