jueves, 22 de enero de 2015

Experimento

 Nosotros llevamos varios productos como verduras y comida chatarra, y uno por uno los molimos y su jugo lo colocamos en los tubos de ensallo





 Después colocamos indicados universal,de los 8 que llevábamos 6 fueron ácidos y 2 neutros. Luego usamos el estrato de col que actuó igual que el indicador universal


 Logramos ver que la gran mayoría es acido

miércoles, 21 de enero de 2015

La maestra nos dio uno mililitros de indicador universal y nos dijo que colocáramos 100 mililitros de agua en un vaso de precipitados.

 Luego la maestra nos dio una bolita de Sodio y dio un cambio de color que paso de verde a morado. Dándonos a conocer que se trataba de una base.






Después nos indico que colocáramos nuevamente 100 ml. de agua en el vaso y que pusieramos 5 gotas de indicador universal. Nuevamente cambio a un color morado.


Despues con unos metales hicimos lo mismo de los 8 solo nos salieron 2 que fueron bases








Como ultimo utilizamos agua mineral que al poner el gas con el indicador universal, cambio a un color amarillo dandonos a conocer que es un ácido

viernes, 16 de enero de 2015

Dialogos

DIALOGOS
  • EJEMPLOS DE SUSTANCIAS PURAS

1-Hidrógeno 
2.-Litio 
3.-Sodio 
4.-Potasio 
5.-Carbono 
6.-Nitrógeno 
7.-Oxígeno 
8.-Cloro 
9.-Mercurio 
10.-Oro 

Se efectúa por simple inspección visual. Se recomienda para balancear ecuaciones sencillas, generalmente para ecuaciones con cuatro sustancias químicas.
Proceso: Se observa que elementos no están igualados en su número de átomos en ambos lados de la ecuación química y se procede a balancearlos colocando delante de las fórmulas o símbolos de las sustancias el coeficiente mas conveniente; si no resulta el balance, deberá intentarse con otros coeficientes hasta que se logre la igualdad de los átomos de todos los elementos.
EJEMPLOS:


1.-Reacción de descomposición del clorato de potasio
2 KClO3 (s) → 2 KCl(s) + 3 O2 (g)
 Si se hace un balance elemento a elemento, se observa que:
2 mol de K en los reactivos ≡ 2 mol de K en los productos
2 mol de Cl en los reactivos ≡ 2 mol de Cl en los productos
6 mol de O en los reactivos ≡ 6 mol de O en los productos

2.-Reacción de obtención de Oxido de aluminio

2AL(s) +3O(g) → AL2O3
Si se hace un balance de elemento a elemento, se observa que:
2 mol de Al en los reactivos =2 mol de Al en los productos
3mol de O en los reactivos = 3 mol de O en los productos

3.- Reacción de obtención de un acido
2CaCO3 + 4HCl→ 2CaCl2+3Co2+2H2O
Si se hace un balance de elemento a elemento, se observa que:
2 mol de Ca en los reactivos = 2 mol de Ca en los productos
6 mol de Co en los reactivos= 6 mo de Co en los productos
4 mol de H en los reactivos= 4 mol de H en los productos
4 mol de Cl en los reactivos = 4 mol de Cl en los productos 
2 mol de O en los reactivos= 2 mol de O en los productos

4.-Reacción de combinación:
3C + Fe2O3→ 2Fe +3CO
Si se hace un balance de elemento a elemento, se observa:
3 mol de C en los reactivos = 3 mol de C en los productos
2 mol de Fe en los reactivas = 2 mol de Fe en los productos
3 mol de O en los reactivos = 3 mol de de O en los productos 

5.-Reacción de combinación
2H2O2→ 2H2O+O2   Si se hace una un balance de elemento a elemento, se observa:                                   
4 mol de H en los reactivos = 4 mol de H en los productos
4 mol de O en los reactivos = 4 mol de O en los productos

6.-Reacción química
N2 + 3 H2 -- > 2 NH3
Si se hace un balance de elemento a elemento, se observa:
2 mol de N en los reactivos= 2 mol de N en los productos 
6 mol de H en los reactivos= 6 mol de H en los productos

7.- Reacción química
MgO+2HCl →MgCl2+H2O
Si se hace un balance de elemento a elemento, se observa: 
1 mol de Mg en los reactivos= 1 mol de Mg en los productos 
1 mol de O en los reactivos= 1 mol de O en los productos
2 mol de H en los reactivos=2 mol de H en los productos 
2 mol de Cl en los reactivos = 2 mol de Cl en los productos

8.- Reacción química 
2Sb+3I2 →2SbI3
Si se hace un balance de elemento a elemento, se observa:
2 mol de Sb en los reactivos= 2 mol de Sb en los productos
6 mol de I en los reactivos = 6 mol de Sb en los productos

9.- Reacción química
2NaCl →2Na+Cl2 Si se hace un balance de elemento a elemento, se observa:                                                2 mol de Na en los reactivos = 2 mol de Na en los productos 
2 mol de Cl en los reactivos = 2 mol de Cl en los productos

10.- Reacción química 
2K + 2H2 2KOH + H2 Si se hace un balance de elemento de elemento, se observa:
2 mol de K en los reactivos = 2 mol de K en los productos
4 mol de H en los reactivos = 4 mol de H en los productos
2 mol de O en los reactivos = 2 mol de O en los productos
  • DIALOGO 2- MEZCLA
  • EJEMPLOS DE MEZCLA HETEROGENEA
1.- ACEITE CON AGUA
2.-AGUA CON HIELO
3.-ARENA CON AGUA
4.-TIERRA CON AGUA
5.- VINAGRE Y ACEITE
6.-PIEDRAS CON AGUA
7.-SOPA DE VERDURA
10.-AGUA DE FRUTA

  •  EJEMPLOS DE MEZCLAS HETEROGENEAS
1.- AGUA CON ALCOHOL
2.-AGUA CON AZUCAR
3.-MAYONESA
4.-CAFE
5.- AGUA CON JUGO DE NARANJA
6.-GELATINA DE UN SOLO SABOR
7.-YOGURH NATURAL
8.- TE
9.- BARNIZ
10.- AGUA DE LIMON


miércoles, 14 de enero de 2015

2.-Mezclas

Mezclas

Aquí no dice que las sustancias son la unión física de dos o mas sustancias, en donde conservan sus mismas propiedades en diferente cantidades. Que hay dos tipos de mezcla Homogénea y heterogénea y que algunas mezclan pueden llegar a ser letales para algunos seres vivos




Primera pagina: Portal

Bueno lo que nos habla este ejercicio es sobre lo METALES Y NO METALES.
                                  OXIGENO, COMPONENTE ACTIVO DEL AIRE
Reacciones de oxígeno: El oxígeno es el elemento más abundante en el planeta Tierra, constituye aproximadamente el 50% en masa de la corteza terrestre y forma el 21% en volumen de la atmósfera; es componente activo del aire, se encuentra presente en el agua y como óxidos con otros elementos. Reacciona tanto con metales como con no metales.
Todo fenómeno químico puede ser representado a través de una ecuación química , que nos muestra los cambios que se llevan a cabo, así podemos describir las variaciones que se realizan cuando se oxidan los elementos metálicos y no metálicos en presencia de oxígeno y con el auxilio de la energía calorífica.
Un ejemplo de las reacciones del oxígeno con un metal, es la que ocurre con el magnesio al someterlo a la reacción de oxidación en una flama, pues desprende una intensa luz blanca y se convierte en un sólido blanco muy frágil; el producto de esta reacción es un óxido metálico llamado óxido de magnesio. 
El producto final tiene un coeficiente 2 precediendo a la fórmula  MgO, ésta es la fórmula mínima del óxido del magnesio, pero ¿a qué se debe?
Si se considera que la fórmula se escribe como el resultado del entrecruzamiento de valencias, en el ejemplo (2+) para el magnesio (Mg) y (2-) para el oxígeno (O), se representa la fórmula como Mg2O2entonces ¿por qué se escribe simplemente como MgO?
Porque al escribir las fórmulas, se considera la expresión mínima a través de su mínimo común divisor, en este caso al dividir 2/2=1,
La fórmula de un compuesto tiene que ser eléctricamente neutra, esta condición se cumple para el óxido de magnesio MgO (2+)(2-)= 0 .

Fórmulas de óxidos metálicos
En este ejercicio combinarás los elementos metálicos con el oxigeno para que formes sus óxidos correspondientes.

Reacciones de óxido con agua
Después de la formación de los óxidos correspondientes tanto metálicos como no metálicos, es factible combinarlos con agua para formar nuevos compuestos. En el caso de los óxidos metálicos cuando interactúan con agua forman hidróxidos.
2/do ejercicio
Experimento


      


No metal














                                                               Ultima actividad